Últimas reseñas:
Construcción espiralada
Hay por lo menos dos formas de construir un poemario. Hay muchas más, claro, pero estas dos que se mencionan son rápidamente identificables: una, fácil, siempre a mano, inevitable en algún punto, es juntar poemas disímiles, de distintas épocas y etapas, y armar la consabida antología, el más o menos bello florilegio; otra forma, menos fácil, más arriesgada, más consciente, más poética también, es escribir uno, dos, tres, cincuenta poemas con clara intención de conformar a posteriori un libro.
Compañeros son los huevos
Olas es un libro habitado por muchos pasajes potentes que puede gustar o no, pero también es una demostración innegable de la versatilidad de Canosa para trabajar diferentes registros y géneros sin descuidar el humor y lo lúdico.
Volver a la infancia
Cada tanto es necesario volver a los clásicos. El vértigo de los días lleva a olvidarlos, como también se olvidan a diario las cosas que realmente importan. Lo mismo le sucede a Ebenezer Scrooge, el protagonista de *Una canción de Navidad*, la fábula inmortal que Dickens escribió en 1843 y que Bärenhaus acaba de reeditar. Preocupado por el día a día en su contaduría, Scrooge solo sabe quejarse de asuntos intrascendentes.
Historias de amor y otras tristezas
*Libre de Pecados – 20 minihistorias de amor, un cuento mal herido y 13 dibujos apurados* (Tahiel Ediciones, 2017), de José María Gatti, es un libro ecléctico, tal como lo indica su subtítulo. Reúne historias mínimas ilustradas con el admirable trazo del propio autor.
Amar bit a bit
*Bit n us* es una unidad de poesía que parte del bit, esa medida mínima de información que representa una elección entre dos posibilidades equiprobables. El yin y el yang, martes y Venus, el día y la noche, el bien y el mal.
Porque hay un adentro y un afuera
Muchos de los cuentos de Isidoro Blaisten transcurren en espacios cerrados. A veces se trata de casas, como la mansión decorada con muebles finlandeses por la Toti en “El crimen del diputado Estigmetti”, o el departamento que funciona como refugio de un mujeriego empedernido en “Adriana subiendo la escalera”.
Cuando el abismo te devuelve la mirada
Lucas Berruezo logra, entonces, un libro atrapante donde cada una de sus historias corta el aliento que el lector desea renovar, para volver a leer.
In Utero
Probablemente, muchos han visto o compartido en redes sociales alguna referencia al kintsugi. Para quienes no lo hayan hecho, se trata de una técnica japonesa que consiste en reparar fracturas en piezas de cerámica de forma que las roturas queden resaltadas con polvo de oro. La belleza del kintsugi reside precisamente en eso: las grietas no se ocultan, se exhiben, como parte esencial de la historia del objeto.
Relatos para esperar la nieve
Pueblo perdido, de Sebastián Fonseca, es una obra que entrelaza elementos culturales profundamente arraigados en el entorno natural: el frío, los bosques, el fuego. A través de estos componentes, el autor configura una narrativa que transita del realismo al mito y a lo fantástico, en lo que podría considerarse una literatura de provincia, cuya impronta se manifiesta en cada página.
Abejas de lo invisible
Gemas. Hay libros que son como gemas. Como bellísimos diamantes, de irisaciones increíbles, de reflejos imposibles. Este libro es uno de ellos