
*Libre de Pecados – 20 minihistorias de amor, un cuento mal herido y 13 dibujos apurados* (Tahiel Ediciones, 2017), de José María Gatti, es un libro ecléctico, tal como lo indica su subtítulo. Reúne historias mínimas ilustradas con el admirable trazo del propio autor. Incluye un prólogo de Néstor Ponce y una tapa ilustrada con una obra de Nerina Canzi.
Antes de considerar su dimensión literaria, resulta pertinente destacar las ilustraciones ya mencionadas, firmadas por el mismo Gatti. Aunque no se pretenda un análisis pictórico técnico, las imágenes tienen un impacto inmediato y poderoso. Su estilo evoca, de algún modo, el trazo de Norah Borges, y puede relacionarse tanto con lo *naïf* como con el cubismo (y seguramente con otros tantos “ismos”). Las ilustraciones funcionan como portales perfectos para enmarcar cada historia.
Las narraciones son pequeñas postales de lo cotidiano: algunas estáticas como cuadros o recuerdos; otras impregnadas de nostalgia; otras más, marcadas por la sabiduría que traen los años. Pero todas tienen en común el orgullo de mostrar cicatrices, tanto antiguas como recientes. Hay añoranza y tristeza, sin duda. Pero, por sobre todo, hay sabiduría.
A menudo aparece la figura femenina, ya sea como recuerdo, como presencia inquietante o como fantasma interrogador. Y en casi todas las historias, breves pero intensas, queda una enseñanza. Tal vez no fuera ese el propósito consciente del autor, pero es uno de los efectos que la lectura deja. Una lectura que puede dejar un regusto amargo debido a las postales de decadencia, rutina, hastío y claudicaciones, pero que también impulsa a valorar —y celebrar— esos pequeños detalles del día a día cuya ausencia empobrece la vida.
La voz que atraviesa el libro es la de alguien que ha vivido intensamente. Y es un placer adentrarse en esos retazos de lo cotidiano. La estructura fragmentaria de las historias invita a completarlas, a imaginar lo que ocurrió antes y después de cada escena, y a confrontarlas con la propia experiencia.
La prosa es concisa y medida. No hay espacio para excesos estilísticos, porque la sustancia de las historias no lo permite. Así, la lectura se vuelve ágil, pero también invita a la pausa: para volver a mirar una ilustración, releer una frase, redescubrir un epígrafe. Y precisamente, los epígrafes merecen una mención especial. Se percibe la minuciosidad en su elección, el esmero en la selección, y el resultado es más que afortunado.
En definitiva, se trata de un libro ameno, accesible, y con la virtud de permanecer en quien lo lee. Como la sal de la vida.
Libre de Pecados (2017)
Autor: José María Gatti
Editorial: Tahiel Ediciones
Género: cuentos cortos ilustrados